Portada » Advierten sobre la necesidad de mayor control y contratación local en la minería salteña

Advierten sobre la necesidad de mayor control y contratación local en la minería salteña

por Noticias Mineras
A+A-
Reiniciar
El senador provincial Miguel Calabró, quien preside la Comisión de Minería de la Cámara Alta salteña, volvió a poner el foco sobre las dificultades y desafíos de la actividad minera en la provincia, y reclamó mayor presencia del Estado provincial en los yacimientos.

El senador provincial Miguel Calabró, quien preside la Comisión de Minería de la Cámara Alta salteña, volvió a poner el foco sobre las dificultades y desafíos de la actividad minera en la provincia, y reclamó mayor presencia del Estado provincial en los yacimientos.

Esto, como dijo, para garantizar condiciones laborales adecuadas y priorizar la contratación de mano de obra local.

Así lo expresó durante una interesante entrevista en el programa “2 de 10”, donde también cuestionó las políticas nacionales en torno al sector.

Viveza criolla

Calabró advirtió sobre las “trampas” y la “viveza criolla” que, según él, todavía persisten en las contrataciones de empresas mineras en la provincia.

“Vos ves empresas salteñas que por ahí son muy chiquititas y de repente aparecen con una inversión enorme, con 30 camiones. Ahí es donde hay que estar atentos”, señaló.

El legislador destacó que desde la Comisión de Minería de la Legislatura de Salta trabajan junto a las comunidades, intendentes y la Secretaría de Minería para defender a las empresas locales que cumplen con las normas y respetan a los trabajadores.

Como ejemplo práctico, relató un reciente conflicto en una licitación por el servicio de catering para una empresa minera.

“La empresa abrió la licitación a nivel nacional, pero la comunidad de Tolar Grande nos dijo: ‘Esta empresa nos respeta, nos ayuda, toma gente del lugar’.

Entonces recomendamos que se le dé continuidad, porque estaban todos conformes”, explicó el legislador.

Las contradicciones de Milei

El senador fue crítico con las políticas impulsadas desde el Gobierno nacional, al señalar que podría debilitar la protección de las economías regionales.

“Tenemos grandes contradicciones con lo que está haciendo Milei, que dice: ‘Liberemos todo, ¿por qué no?’. Para nosotros, cuidar que las empresas sean salteñas y que los servicios y la seguridad de los trabajadores se garanticen no es un costo”, afirmó.

Inmigrantes ilegales

También cuestionó la falta de controles en el cumplimiento de las condiciones laborales dentro de los convenios colectivos.

“Nunca hubiese pensado que una empresa internacional podía meter inmigrantes ilegales a trabajar en la Puna, pero pasó. Hay que estar más atentos, más rápidos de reflejos”, reclamó.

El ojo del amo…

 Agregó: “El ojo del amo engorda al ganado: hay que controlar, hay que ver, hay que mirar”.

En otro tramo de la entrevista, Calabró insistió en la necesidad de avanzar con la construcción de delegaciones de los organismos provinciales en la zona minera.

“Nos prometieron el año pasado instalar allá oficinas de Trabajo, Minería, Medio Ambiente, Recursos Hídricos y Rentas, para que estén cerca y puedan actuar rápido”, indicó.

Crisis

Finalmente, lamentó la situación social y económica que atraviesa la provincia y criticó el ajuste del Gobierno nacional. “Milei prometió la motosierra para vivir mejor, pero no sucede. Hay motosierra en todos lados: hospitales, energía, rutas. ¿Dónde va esa plata? Yo no la veo”, concluyó.

También te puede interesar:

Reciente

Último Minuto

Provinciales

@2024 Todos los derechos reservados.