El evento se realizó en la Ciudad de San Luis, con la participación de más de 200 afiliados y afiliadas. Durante el mismo se aprobó por unanimidad el balance y las memorias del año 2024.
La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) realizó su 55 congreso ordinario, contando con la participación del secretariado nacional y las 18 seccionales.
El secretario general, Héctor Laplace, quién agradeció “porque una vez leído el despacho de poderes, las 18 seccionales de AOMA están presentes. Eso habla a las claras de la importancia con la que se toma este tipo de eventos”.
La presentación del balance estuvo a cargo del tesorero de AOMA Nacional, Horacio Savid, acompañado de los contadores Mauro Moreno, Juan Novara y el secretario contable, Adrián Cagliari.
Fue Savid quién, previo a la lectura de los números, contextualizó que durante el 2024 en la Argentina, “hubo un brutal ajuste macroeconómico generalizado. Pudimos ver un pequeño crecimiento de algunos sectores de la minería, pero después se paralizó completamente. La caída de la actividad minera golpeó fuertemente a la segunda y tercera categoría”.
Sin embargo, contó que la Asociación Obrera Minera Argentina tiene “un superávit, revirtiendo el déficit del año 2023”, y agregó: “Como consecuencia de este superávit, el patrimonio neto de AOMA creció un 3,75% en relación al 2023”.
“Todos los años remarcamos la importancia que la Asociación le ha dado a la inversión de los bienes de uso. Todo eso hizo que hoy podamos mostrar, en gran parte, un balance positivo” continuó, e hizo hincapié en que las reducciones de gastos “que se han hecho tienen como objetivo sostener los fondos, en un contexto económico adverso”.
Para finalizar, destacó que durante el 2024 “logramos recuperar un 97,25% de deudas por aporte y contribución de las empresas” y concluyó en que “la organización sindical sigue siendo sólida, fuerte y goza de muy buena salud en base al informe que hemos presentado”.
Tras la presentación del balance, y previo a la votación, Laplace volvió a tomar la palabra y reforzó que “cuando uno estaba mostrando balances negativos, tenía que ver con los cambios legislativos que hubo en 2018. Decirles y llevarles tranquilidad que los balances de la organización siempre han dado muy bien”.
“El recorte de gastos es levantar la guardia para lo que se pueda venir en el futuro, y creo que las seccionales y la administración central lo hemos entendido. No hay nada de qué alarmarse. Producto de nuestros balances son las inversiones que ustedes ven, y todo eso sin tomar deuda alguna” agregó.
Luego, y ya llegando al cierre, Héctor Laplace tomó la palabra y recordó que, en vistas de que el año que viene hay elecciones, “vamos a hacer un congreso extraordinario antes de fin de año”, y agregó que “según como vaya la situación política y económica del país quizá también convoquemos a una reunión de agrupación en la misma fecha”.
Por último, agradeció de parte de todos “a la seccional San Luis, a Pedro y a toda la comisión por el apoyo que hemos tenido, por la perseverancia que han puesto, por la manera de organizar las cosas. Agradecerles por las deferencias que han tenido con este Cuerpo Directivo, delegados, dirigentes seccionales, congresales y oyentes” y aprovechó para “mandarle un abrazo enorme a las compañeras y los compañeros trabajadores en cada uno de los lugares por el Día del Trabajador. Nosotros vamos a seguir trabajando como todos los días para que ellos tengan la mejor calidad de vida posible. Ese es el objetivo de nuestra organización y es lo que motiva a este Consejo, a este Secretariado y seguramente a todos ustedes. Recordar al papa, que quería pastores con olor a oveja, y esa premisa sigue, porque yo quiero dirigentes con olor a trabajadores. En estos tiempos que corren no hay mejor forma que estar al lado de la gente”.
El próximo congreso ordinario se realizará en 2026 en Entre Ríos, organizado por la seccional que lleva el mismo nombre.