Arrancó y se concretó el primer encuentro de la Mesa de Trabajo Comunidad Originaria de Antofalla que busca articular acciones entre Estado, comunidad y empresas mineras para avanzar con las necesidades de los habitantes del lugar, y a la vez coordinar la relación entre vecinos y empresas que operan en el lugar.
La temática de la convocatoria giró en torno a cuestiones ambientales y sociales sobre la actividad minera en el Salar de Antofalla.
La reunión se llevó adelante en el centro comunitario del lugar, ubicado en el departamento catamarqueño Antofagasta del Sierra.
El encuentro reunió a representantes del gobierno de Catamarca, representantes de empresas mineras con proyectos en la zona y miembros de la comunidad originaria.
Es importante destacar que en el Salar de Antofalla se ubican varios proyectos mineros de litio y cobre, en diferentes etapas de avance.
Algunos de ellos ya con campañas de perforación avanzadas.
En el lugar, tiene fuerte presencia la comunidad indígena Colla Atacameña, liderada por el cacique David Ramos.
Empresas
De la reunión, convocada por el Ministerio de Minería de Catamarca, participaron vecinos y referentes de las empresas mineras que trabajan en la zona.
Estuvieron presentes:
- Albemarle
- LEA
- CAMYEN
- Neo Energy
- AMS Minerals
- Marhem Litium
- Argentina Litio y Energía
- Tamar Mining
- Lition Energy (PAE)
- AMSA Minerals S.A.U
Temas urgentes
Los referentes de la comunidad plantearon, en este arranque de la mesa de trabajo Comunidad Originaria de Antofalla una serie de temas de interés sobre los que se debería avanzar de manera urgente.
Finalizar la obra de cloacas, tener acceso a agua potable, participar de monitoreos ambientales son algunas de las cuestiones planteadas, más allá de empleo, capacitación y oportunidades como proveedores.
Se decidió plantear una hoja de ruta donde volcar los temas para poder hacer seguimiento de cada cuestión planteada.
También, se formaron 3 comisiones para tratar los ejes más importantes, que son agua y cloacas, caminos y medio ambiente.
La reunión fue convocada y coordinada por la Dirección Provincial de Promoción y Responsabilidad Social Minera, a cargo de Yésica Yornet.
También, por la Dirección de Gestión Ambiental Minera, encabezada por Antonella Velazco- ambas reparticiones dependientes del Ministerio de Minería de la provincia- y la Dirección de Asuntos Indígenas, a cargo de Emanuel Fiol.
