El mercado mundial del cobre atraviesa hoy una particular situación, y esto despertó alertas y esperanzas entre países y empresas.
A partir del anuncio del presidente Donald Trump sobre la posibilidad de arancelar en un 50% las importaciones del metal rojo, el precio del commodity se disparó en uno de sus mercados alcanzando su máximo histórico.
Eso causó que países que exportan el mineral a EEUU se inquieten, y que empresas de primer nivel que operan yacimientos en exploración en Argentina vean una enorme oportunidad para desarrollar los prospectos.
«Creo que el arancel sobre el cobre será del 50%», dijo Trump, y al toque, la cotización de futuros de cobre en el mercado Comex de Nueva York se disparó subiendo un 11,17% y alcanzando los US$5,6 la libra.
Oportunidad para Argentina
De concretarse este valor a futuro, se abriría una inmensa oportunidad para Argentina, que cuenta en su carpeta con varios proyectos de cobre en etapas de factibilidad.
Entre ellos, se destaca Taca Taca en Salta, operada por First Quantum, cuya puesta en marcha impulsaría la economía salteña.
¿En qué ayuda el precio en alza?
Si bien falta un buen tiempo para que Argentina vuelva a producir cobre, el precio a futuro del mineral genera un gran impulso a los proyectos locales, y hace más interesante aún el negocio para las empresas operadoras, que podrían acelerar las inversiones y, por ende, el desarrollo de sus minas.
Recordemos que nuestro país solo produjo cobre una vez en su historia, mediante la puesta en marcha de Minera Alumbrera, en Catamarca.
Alumbrera terminó sus operaciones de minado en 2018, por lo que, desde ese año, Argentina no participa del mercado global del metal rojo.
Taca Taca, a la cabeza
Ahora, como Taca Taca, hay varios proyectos que se encuentran en su etapa final de definiciones, entre ellas la búsqueda de financiamiento.
Claramente, un excelente precio futuro del cobre facilitaría mucho más la obtención de ese tan necesario financiamiento.
Vicuña en San Juan, con BHP y MARA en Catamarca con Glencore, junto a Taca Taca, se encuentran primeros en la línea de largada.
Chile, preocupado
En tanto, algunos países miran con preocupación a Trump y la posibilidad de incrementar los aranceles.
Entre estos, se destaca Chile, ya que el país trasandino (el mayor productor de cobre del mundo), vendió a Estados Unidos el 15.16% de las exportaciones de cobre chileno en el primer trimestre de 2025 (según datos de Emol.com), lo que lo convierte en el segundo mayor comprador, solo detrás de China (51.41%).
Un arancel del 50% impactaría directamente en la competitividad del cobre chileno en uno de sus mercados clave, aunque la diversificación hacia Asia podría amortiguar parte del golpe.
Oportunidad enorme
Así las cosas, las oportunidades se alinean para que nuestro país ingrese nuevamente al mercado de la gran minería global.
Más allá de los enormes impactos positivos para las comunidades y provincias donde se encuentran estos proyectos, especialmente en empleo y contrataciones y la generación de divisas frescas, la puesta en marcha de solo 3 de ellos le daría, a nuestro país, voz propia en el mercado mundial de la gran minería.