Atómico3 fue suspendida por operaciones sospechosas con tokenización de litio, ya que aseguraba trabajar con un proyecto ubicado en el salar de Mogna en la provincia de San Juan que aún ni ha sido explorado. Durante el 2024 pensó en Catamarca, pero no avanzó en su intento.
La suspensión a Atómico3 se produjo luego de que se advirtiera que la sociedad paraguaya comercializaba tokens con respaldo en reservas de litio del salar de Mogna, ubicado en la provincia de San Juan, donde se pudo comprobar que no existen las reservas del mineral que ofrecían, ya que dicho salar no ha sido aún explorado.
Las denuncias ante la CNV comenzaron a realizarse en marzo, y la Cámara Argentina de Empresas Mineras junto a la Cámara Minera de San Juan habían emitido un comunicado en abril en el que advertían sobre la situación.
“Atómico 3, es una sociedad paraguaya, no tiene ninguna inscripción, ni filial, ni sucursal en Argentina, empezó con publicidad en redes sociales donde comercializaba tokens, supuestamente respaldados, decían ellos, en reservas de litio certificadas, entonces, empezamos a investigar, nos dimos cuenta que, la empresa, era una sociedad inscrita en Paraguay, o sea que operaba desde allá, bajo las leyes del gobierno de ese país, y además vimos que no tenía ningún tipo de respaldo en un proyecto minero” contó el geólogo y abogado especializado en derecho minero Favio Casarín.
En Argentina son más de cincuenta los involucrados y se habla de maniobras de entre quinientos mil dólares hasta dos millones de la misma moneda.
Desde la Sociedad que dirige Pablo Rutigliano, que ya había tenido problemas con la CNV niegan todas las acusaciones, pero no explican porque no devolvieron la plata a quienes apostaron por el token y decidieron irse del mismo.
La Comisión Nacional de Valores suspendió a la sociedad y ahora la justicia deberá dictaminar y analizar las causas penales que se presentaron.