Catamarca tiene la primer minera del país que se adhiere al RIGI
Galán Lithium, empresa australiana que tiene a su cargo el proyecto Hombre Muerto Oeste (HMW) confirmó una nueva inversión de 200 millones de dólares (incluyéndose dentro del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones -RIGI-) para avanzar de fase en el emprendimiento litifero que tiene en la Puna catamarqueña.
Ahora, como informaron desde la empresa , si se aprueba su adhesión, contarán con facilidades importantes para acelerar el desarrollo del proyecto.
«La incorporación al RIGI ofrecerá beneficios críticos, incluyendo una tasa del impuesto a las ganancias corporativas del 25% (normalmente del 35%).
Se trata del mismo proyecto que realizó un acuerdo de pre venta de litio con una empresa química china y que salió a «pasar la gorra» colocando acciones en el mercado por USS 25 millones para poder completar el monto de la inversión necesaria para comenzar la fase 1 de producción.
«También se contemplan concesiones den los derechos de importación, IVA y retenciones, así como una mayor flexibilidad en el movimiento de divisas y estabilidad fiscal por 30 años».
Participación ciudadana
Hace unos pocos días, la empresa culminó con éxito el proceso de participación ciudadana a la espera de la aprobación de su Informe de Impacto Ambiental de Explotación.
Este proceso incluyó consultas públicas, charlas técnicas, visitas de inspección e interacción con cientos de vecinos de la zona.
El equipo del Ministerio de Minería tuvo a su cargo la dirección y7 fiscalización del proceso.
Galán tiene como objetivo la primera producción de cloruro de litio a partir de la Fase 1 de HMW en el primer semestre de 2025, con una serie de actividades clave recientemente completadas o en curso.
Catamarca, primera en el RIGI minero
A partir del anuncio de Galán, Catamarca se convierte en la segunda provincia en todo el país en implementar un proyecto con el esquema del RIGI, ya que la primera provincia fue Mendoza que confirmó la inversión de 220 millones de dólares por parte de la firma YPF Luz.
También, la primera del país que concreta la adhesión al RIGI minero específico, de acuerdo a lo que informaron.
En el salar
El proyecto HMW está muy cerca de otros proyectos de litio de categoría mundial propiedad de Arcadium Lithium y Posco, y tiene por objetivo la producción de cloruro de litio de alta calidad, el cual puede ser convertido a carbonato de litio de grado batería.
Actualmente se encuentra en construcción la Fase 1 del proyecto. El período de construcción de la nueva fase, que integra el objeto de la aplicación para el RIGI, comienza su construcción este año y esperan completarlo en 2026, estimando que la producción de cloruro de litio comience en 2027 con una proyección para producir hasta 20.850 toneladas por año de carbonato de litio equivalente (LCE).
200 palos y generación de empleo
El monto de capital a invertir es de US$ 200 millones que se utilizarán para la construcción de 250 hectáreas de piscinas de evaporación, una planta de reactivos para el tratamiento de la salmuera, planta de generación de energía eléctrica, infraestructura para suministro de agua, campamento, oficinas, talleres, entre otras obras de infraestructura.
La cantidad estimada de personal que será empleado de manera permanente en el proyecto HMW, alcanza las 250 personas. Durante el período de construcción, se estima que el proyecto empleará al menos 750 personas hasta terminar su construcción.
Por último, se debe destacar que el Proyecto HMW también tiene potencial para expansiones adicionales de la producción, a través de las Fases 3 y 4 que pueden aumentar la producción anual de LCE hasta 40 y 60 mil toneladas.