El Informe de Impacto Ambiental (IIA) es uno de los requisitos legales fundamentales que marca el avance de un proyecto minero, y ahora el proyecto de oro y plata Diablillos pudo finalizarlo.
El avance del proyecto es fundamental para la región, ya que su desarrollo lo convertiría en una de las mayores minas de plata primaria del mundo.
Abra Silver, empresa que lleva adelante la operación del proyecto de oro y plata ubicado ente Salta y Catamarca, anunció que ya completó el IIA y que es inminente su presentación ante autoridades de esas provincias.
Luego, serán las provincias las que deban evaluar y aprobar este estudio.
El informe
El Informe de Impacto Ambiental de un proyecto minero es un proceso complejo de investigación, análisis y reunión de información socio ambiental que debe ser evaluado y aprobado por las autoridades de cada provincia, que son las dueñas de los recursos.
En el caso de Diablillos, como se reportó, el informe incluye programas de trabajo social y ambiental realizados en Argentina desde 2021 por el equipo de la empresa, junto con múltiples revisiones por consultores externos.
Este informe incorpora detalles del estudio de prefactibilidad completado en abril de 2024, y comprende estudios ambientales de línea base, calidad del aire, modelado hidrológico, caracterización de flora y fauna, evaluación de impactos.
También, análisis de mitigación, controles y beneficios a lo largo de la vida útil del proyecto, desde la construcción hasta el cierre final.
Fue la consultora ambiental salteña EC & Asociados la que realizó el estudio. Esta empresa cuenta con amplia experiencia en la industria minera en Argentina.
Esperan la aprobación
John Miniotis, CEO de la empresa comentó que “la finalización de la EIA es un hito importante en el avance de Diablillos como un proyecto minero sostenible”.
Como dijo el ejecutivo minero, el informe es el resultado de más de tres años de extensas actividades ambientales, comunitarias y de ingeniería.
“Estoy orgulloso de decir que el compromiso proactivo de nuestro equipo con todas las comunidades locales ha permitido que el emprendimiento sea bien recibido por todos los actores locales” afirmó.
El referente de Abra Silver a que se realice la evaluación del estudio y se apruebe “de manera oportuna”.
“Su oportuna aprobación representará un paso clave para nuestro camino hacia convertirnos en una de las mayores minas de plata primaria del mundo”
John Minotis, Ceo
Próximos pasos
Luego de presentar formalmente el IIA a las autoridades provinciales de Salta y Catamarca , la empresa comenzará la gestión de permisos provinciales y nacionales complementarios para el desarrollo del proyecto.
Además, la empresa planea completar un Estudio de Prefactibilidad actualizado para finales de 2024 y un Estudio de Factibilidad en la segunda mitad de 2025.