Portada » El cobre se ilumina con el ingreso de Los Azules al RIGI

El cobre se ilumina con el ingreso de Los Azules al RIGI

por Noticias Mineras
A+A-
Reiniciar

Cómo anticipamos esta semana en Noticias Mineras, en la compañía sabían que el RIGI estaba al caer, pero eran cautos en cuanto a los anuncios realizados a la prensa.

El anuncio fue realizado por el Ministro de Economía Luis “Toto” Caputo en su cuenta de X, en su posteo que informó que “El Comité Evaluador aprobó hoy un nuevo proyecto RIGI. Se trata del primer proyecto de minería de cobre denominado Los Azules, en la provincia de San Juan. La inversión total es de USD2.700 millones. El proyecto empleará más de 3.500 personas en forma directa e indirecta y aportará exportaciones por USD1.100 millones anuales”.

Por último indicó que “Este es el octavo proyecto aprobado en el marco del RIGI por inversiones totales de USD15.700 millones”, sin agregar la importancia que tiene de ser el primero de cobre que entra en el régimen.

Los Azules fue noticia esta semana cuando recibió un respaldo clave del Banco Mundial. La institución, a través de la Corporación Financiera Internacional, decidió acompañar el proceso de obtención de certificaciones de triple impacto (ambiental, gobernanza y socia) para que pueda conseguir fondos para la inversión que requiere.

Sobre Los Azules

Ubicado en Calingasta, cerca del límite con Chile, Los Azules, que opera McEwen Copper, es uno de los proyectos principales de San Juan, Argentina y uno de los más importantes del mundo. Su diferencial tiene que ver con que es el único que planea hacer lixiviación y por lo tanto producirá en San Juan cátodos de cobre listos para su uso industrial.

Los Azules tiene una línea de trabajo para los próximos años que promete movilizar la economía de San Juan. Desde la empresa aseguraron, con el comunicado difundido este miércoles por el apoyo del Banco Mundial, que tienen planificado presentar el Informe de Factibilidad durante octubre. Este paso clave le dará un número certero de la inversión que se viene y también es central para buscar inversiones.

Requerirá cerca de 2.700 millones de dólares para construir el campamento definitivo, la planta de producción de cobre y el resto de la infraestructura necesaria para obtener el metal. Además, creen que alcanzarán una ocupación de 2.500 trabajadores directos y otros 5.000 indirectos para poner en marcha la explotación. Uno de los puntos que adelantaron desde la empresa es que tienen previsto hacer una mina que apunta a ser 100% eléctrica y que además se servirá de energías renovables para su producción. Gracias a esto, no solo serán la primera mina que generará cátodos, como se denomina a las placas de cobre de 99% de pureza, sino que también será un proceso verde.

También te puede interesar:

Reciente

Último Minuto

Provinciales

@2024 Todos los derechos reservados.