Portada » Río Los Patos- Salar del Hombre Muerto: Catamarca presentó informe pedido por la justicia

Río Los Patos- Salar del Hombre Muerto: Catamarca presentó informe pedido por la justicia

por Noticias Mineras
A+A-
Reiniciar

El informe establece que, en general, los sistemas ambientales, socioculturales y productivos muestran estabilidad.

El Gobierno de la provincia hizo efectiva la presentación del documento final del Estudio y Gestión del Impacto Acumulativo Integral (EGIA) de la actividad minera del litio en la Subcuenca del Río Los Patos y Salar del Hombre Muerto, en Antofagasta de la Sierra.

Cumplimiento

Con esta presentación el Gobierno cumple con lo solicitado por la Corte de Justicia de Catamarca, que en marzo del año pasado hizo lugar al planteo ambiental de una comunidad originaria y determinó que se realice un estudio independiente.

El análisis fue realizado por una consultora independiente integrada por especialistas en diversos temas vinculados a la problemática y fue financiado por el Consejo Federal de Inversiones.

En el proceso de trabajo, que inició en septiembre de 2024 y culminó en mayo pasado, se realizaron diversas instancias de participación comunitaria local y de integración de conocimientos y debate con expertos en diferentes áreas de conocimiento.

Plan de gestión de impactos

El resultado del estudio se materializa en un Plan de Gestión de los Impactos Acumulativos (PGIA), que es una herramienta estratégica que permitirá fortalecer la coordinación interjurisdiccional e interinstitucional y la participación informada de todos los sectores sociales integrando conocimientos científicos y saberes locales para una toma de decisiones que redunde en beneficio de todos.

Está estructurado en siete programas clave de monitoreo y control, con un enfoque preventivo, adaptativo y participativo: Meteorológico, Hidrológico, de Biodiversidad, del Patrimonio Cultural, de Aspectos Socioculturales y Socioeconómicos, de Comunicación y Participación Comunitaria, y de Seguimiento del PGIA.

Resultados

En cuanto a los resultados de la evaluación de impactos acumulativos expuestos en el informe final de la consultora, se destacan los siguientes aspectos:

-La evaluación se hizo a partir de información de estudios preexistentes y muestra una estabilidad general de los sistemas ambientales, socioculturales y productivos en un contexto de cambio climático, avance de proyectos de extracción de litio y obras de infraestructura asociadas.

-Los modelos hidrogeológicos validados anticipan que el acuífero conservará su capacidad de recuperación aún bajo escenarios de explotación. Estos resultados refuerzan la importancia de mantener y fortalecer los programas de monitoreo, clave para una gestión hídrica precautoria y adaptativa.

-La recarga total del Salar ha sido estimada en 7372.8 m³/h, de los cuales: 1764 m³/h provienen de la Subcuenca del Río Aguas Calientes, 3704.4 m³/h de la Subcuenca del Río Los Patos y 1904.4 m³/h de subcuencas menores. En la Subcuenca del Río Los Patos, el río homónimo es el principal aportante, con un promedio de 6516 m³/h.

-En materia de biodiversidad, los registros muestran comunidades estables y dinámicas naturales acordes al entorno alto andino. La Vega Trapiche destaca por su proceso de recuperación ecológica vinculado a acciones de restauración específicas.

-En lo que respecta al Patrimonio Cultural, se confirma su buen estado general. Se destaca la necesidad de estrategias de manejo integrales que articulen conservación física con participación comunitaria.

-Desde una perspectiva socioeconómica, la minería ha impulsado una dinámica de desarrollo positiva desde el 2014, con la implementación de normativa que establece la prioridad en la contratación local de mano de obra local, tanto directa como indirecta.

Esto se refleja en la ampliación de oportunidades comerciales, la diversificación de la oferta de bienes y servicios -incluido el turismo- y la generación de empleo en distintos sectores.

También te puede interesar:

Reciente

Último Minuto

Provinciales

@2024 Todos los derechos reservados.