La Provincia de Jujuy dio un nuevo paso en su consolidación como actor estratégico en el escenario global de la transición energética. La empresa china CNGR Advanced Material Co. Ltd., líder mundial en materiales para baterías, anunció una inversión clave en dos proyectos de litio ubicados en la Puna jujeña: Jama y Solaroz.
El anuncio fue realizado por el gobernador Carlos Sadir, acompañado por el ministro de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud; el secretario de Minería e Hidrocarburos, José Gómez; y el director de Minería, Álvaro Buitrago. También participaron autoridades de CNGR, entre ellas, Li Hui (CEO para Sudamérica), Lv Kai (vicepresidente de Asuntos Públicos), Ma Jianling (vicepresidenta de Asuntos Técnicos) y Nicolás Damin (director de Asuntos Públicos para LATAM).
Durante el encuentro se confirmó el inminente inicio de una campaña de perforación en el salar de Jama, programada para este lunes, lo que marca el inicio operativo de CNGR en la región.
Inversión estratégica y proyección global
CNGR, reconocida por su innovación y presencia internacional —con plantas en China, Indonesia y Marruecos— eligió Jujuy como centro de operaciones para su expansión en Sudamérica. La adquisición de los proyectos Jama y Solaroz, anteriormente en manos de las empresas Lilac y Solaroz, refuerza el posicionamiento de la provincia dentro del denominado «Triángulo del Litio», compartido por Argentina, Bolivia y Chile.
“Estamos muy contentos de que una empresa de esta magnitud llegue a Jujuy. Es un motivo de orgullo”, expresó Sadir, quien además subrayó el impacto positivo de la inversión en términos de empleo y desarrollo regional.
Compromiso con el desarrollo local
Tanto las autoridades provinciales como los directivos de CNGR destacaron el enfoque comunitario del proyecto. La compañía se comprometió a trabajar junto a las comunidades de Jama, Olaroz Chico y El Toro, priorizando la contratación de mano de obra local y el desarrollo de proveedores jujeños. Además, ya instaló una oficina regional en la provincia.
“Valoramos la relación con las comunidades. Estos proyectos deben traer beneficios directos e indirectos, trabajo sostenido y bienestar para la población”, enfatizó el gobernador.
Li Hui, CEO de CNGR Sudamérica, ratificó ese compromiso: “Estamos finalizando la compra de los proyectos litíferos de Lilac y Solaroz. Esta inversión tiene una proyección de más de 20 años y se basa en la cooperación continua con el gobierno y las comunidades”.
Jujuy, capital sudamericana de CNGR
El ministro Juan Carlos Abud destacó que esta inversión posiciona a Jujuy como un eje estratégico en el mapa de la transición energética. “La presencia de los máximos directivos de CNGR marca un hito. No solo es una inversión económica de gran magnitud, también es un fuerte respaldo a Jujuy como destino confiable para inversiones sostenibles y de largo plazo”, sostuvo.
Nicolás Damin, por su parte, remarcó el papel central que la provincia asumirá para la compañía: “La Puna jujeña será la capital sudamericana de CNGR. Apostamos a la integración de profesionales locales y al trabajo conjunto con el Gobierno en minería, producción y turismo, acompañando el desarrollo territorial”.
El inicio de la campaña de perforación en el salar de Jama simboliza el arranque de una nueva etapa en la exploración y producción de litio en Jujuy, con la participación de uno de los actores más relevantes del sector a nivel global.