Ante la iniciativa del gobierno, desde CAMICRUZ expresaron su preocupación por las modificaciones recientes a la Ley 3141, aprobadas por la Legislatura Provincial, que elevan del 70% al 90% el requisito de empleo local y duplican la cantidad de años de residencia exigida.
Desde la Cámara Minera provincial explicaron que si bien comparten el objetivo de incrementar los niveles de empleo local —una meta deseable y alcanzable— “consideramos que estos cambios, implementados en un plazo inmediato, resultan de difícil cumplimiento en el actual contexto de alta complejidad y con yacimientos maduros que requieren previsibilidad para extender su vida útil”.
En esa misma línea destacaron que en la actualidad las empresas mineras superan el 90% de empleo local en el segmento de operarios mineros, aunque “ alcanzar ese mismo porcentaje en la totalidad de la nómina exige condiciones estructurales que aún deben fortalecerse: infraestructura, servicios y formación especializada”.
En el comunicado, las empresas mineras nucleadas en CAMICRUZ reafirmaron su compromiso con el desarrollo de Santa Cruz y, en particular, con la generación de empleo local.
Allí pusieron como ejemplo concreto los cursos de formación de operadores mineros que financia la Cámara, donde actualmente más de 200 personas se capacitan en instancias teóricas y prácticas.
Por último, desde CAMICRUZ renovaron el compromiso de seguir trabajando, junto a la comunidad y las instituciones, “para consolidar una minería sustentable que impulse el desarrollo productivo y coloque a Santa Cruz en el lugar que merece”.
Un tema que recién comienza y del que se espera un largo debate ante un gobierno de Vidal que parecería que toma decisiones sin consultar a todos los actores del sector.