El secretario general de AOMA San Juan y uno de los referentes del gremio a nivel nacional disparó una fuerte polémica en esa provincia, al admitir que la provincia “va a tener que ceder algunas cosas” con Chile para el desarrollo del megaproyecto cuprífero Vicuña.
¿Por qué así?
Es que entre las cosas a “ceder”, como dijo el gremialista, se encuentra la contratación para el proyecto de mano de obra chilena.
Inclusive, comentó que ya se encuentran avanzando en un convenio especial que incluiría a los trabajadores trasandinos.
Incluir chilenos en el gremio
Al respecto, dijo que el objetivo es incluir a los trabajadores extranjeros que desembarcan de la mano de los proveedores chilenos que hoy ya trabajan en el proyecto.
«Denunciamos que en Filo del Sol estaban trayendo servicios desde Chile con su propia mano de obra. Ahora esa gente pasará con nosotros, dentro del convenio colectivo argentino», aseguró.
Lo que llama la atención es que Malla da por sentado que, mientras los chilenos estén afiliados al gremio local, no habría problema… Para ellos.
¿Y la mano de obra sanjuanina?
Eso disparó la alerta en San Juan y otras jurisdicciones, ya que ceder mano de obra sería para algunos “un grave antecedente” en otras provincias con mega proyectos.
¿Agua por trabajo?
De acuerdo al medio Minería y Desarrollo, la polémica surgió cuando se refirió a la gestión del recurso hídrico que ya está generando diferentes posturas
“Es que en los informes técnicos e incluso en el último Informe de Impacto Ambiental de Josemaría, la compañía minera precisó que se abastecerán de agua con los acuíferos argentinos y pasado un tiempo comenzarán a utilizar agua desalinizada que traerán del Pacífico” indicó el medio sanjuanino.
Malla, al respecto, aseguró que en San Juan «tenemos un grave problema con el agua. Para no tener inconvenientes, va a tener que venir de Chile. Y al venir de Chile, se van a tener que ceder algunas cosas también con ellos».
¿Los chilenos cederían? Ni a palos
“Lo que no quedó claro es qué es lo que deberá ceder la provincia. ¿La cantidad de trabajadores sanjuaninos, el porcentaje de contratación de proveedores locales, el uso del agua?” se preguntan desde San Juan.