Portada » FAPROMIN; durísima: «Los proveedores del interior no somos pelotudos»

FAPROMIN; durísima: «Los proveedores del interior no somos pelotudos»

por Noticias Mineras
A+A-
Reiniciar
Los proveedores federales levantaron la voz

A partir de delcaraciones del ministro Sturzenegger (Desregulación y Transformación del Estado) en San Juan, que dijo que se deberían adecuar las normas provinciales sobre compre local, la Federación Argentina de Proveedores Mineros emitió un duro comunicado.

Las declaraciones del ministro fueron reflejadas por medios sanjuaninos, con un análisis especial del portal Minería y Desarrollo.

LA palabra «pelotudos» fue usada en referencia a la frase pronunciada por el ministro en el contexto del Coloquio de IDEA, donde dijo que los argentinos somos «pelotudos» por no desarrollar nuestros recursos mineros.

No somos pelotudos

El Comunicado textual:

Somos la FAPROMIN, la Federación Argentina de Proveedores Mineros, y queremos levantar la voz en respuesta al ministro Sturzenegger y, lo que consideramos, fueron desafortunadas declaraciones que atrasan.

Sturzenegger no entiende, no conoce la historia reciente de la minería nacional, o solo atiende otros intereses.

Usamos la palabra “pelotudos” porque parece que al ministro le gusta.

Y queremos que sepa que no somos pelotudos.

¿Encarecer cual costo?

En San Juan, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado cuestionó el compre local y dijo que “hay que cambiar las normas del compre local”, afirmando que esto “encarece el costo”.

Una vez más, desde la Capital pretenden meter mano a la cadena productiva del interior, justo ahora que la industria minera viene creciendo desde hace un par de años largos.

Por mandato constitucional, los recursos naturales son de las provincias. Por favor no meta la mano que estamos bien.

No conoce o no recuerda

El superministro no debe conocer o no debe recordar lo que costó obtener la licencia social para que se desarrolle el sector, especialmente en provincias que fueron el paradigma de la anti minería, como Catamarca o Mendoza.

Fueron años de lucha, sacrificio y esfuerzo por parte de empresas y, sobre todo, de proveedores mineros locales.

Pequeñas y medianas empresas que generaron empleo y trabajaron al costo con tal de que la minería fuera aceptada por las comunidades.

Mirando desde la ciudad donde atiende Dios todo es sencillo.

 “Si la minería va a hacer un desarrollo enorme en la Argentina, no nos tenemos que aislar a nivel provincial” dijo.

 “Nos encarece el costo”, la remató.

La mano de la politica complica la actividad

El ministro no entiende que cuando la política mete la mano desde Buenos Aires complica la actividad.

Y, sobre todo, afecta gravemente a las cadenas de valor provinciales y nacionales.

Abrir la puerta a proveedores extranjeros nos pone a todos los argentinos a competir bajo una desigualdad tremenda.

Solo a modo de ejemplo, no tenemos como mejorar costos ante una empresa chilena, o peruana, que, independientemente la cuestión de competencia desleal, vienen, terminan sus contratos y se van, sin generar valor local.

Cuidar el territorio contra el «Vale todo»

No entiende que, si las provincias decidieron aprobar legislaciones que cuiden el compre y contrate local lo hicieron para cuidar su territorio, sus industrias y sobre todo a la actividad, que ya pagó altos costos en el pasado por permitir el “vale todo”.

Los legisladores que aprobaron las leyes, los funcionarios que aprobaron las resoluciones lo hicieron con la historia sobre sus hombros.

Sin desarrollo y con violencia

Vieron como la minería, cuando pasó por cada provincia, lo hizo sin generar desarrollo local.

Y eso fue lo que luego complicó todo, con puebladas y actos de violencia incluidos.

Por eso las leyes que quieren evitar que se repita el pasado.

Señor ministro, no hay que cambiar nada. Consideramos que hay que trabajar sobre lo ya logrado, y mejorarlo.

Más de 2 mil empresas

Representamos a más de 2 mil empresas, grandes, medianas y pequeñas del interior de Argentina, de las provincias con historia y legado minero.

Si quiere conocer nuestra historia, se la podemos contar de primera mano, desde el territorio.

Creemos que es fundamental ser escuchados, y que se entienda que allí donde usted opina que preservar los intereses de las provincias del interior les “encarece el costo”, nosotros advertimos que avanzar sobre las normas provinciales “encarajina la minería en el territorio”.

También te puede interesar:

Reciente

Último Minuto

Provinciales

@2024 Todos los derechos reservados.