Portada » Fuerte: La justicia procesó y trabó embargo a Minera del Altiplano por presunto “contrabando de exportación”

Fuerte: La justicia procesó y trabó embargo a Minera del Altiplano por presunto “contrabando de exportación”

por Noticias Mineras
A+A-
Reiniciar
Minera del Altiplano, antes operada por Livent, fue procesada por la justicia

El Juzgado Nacional en lo Penal Económico N° 4 dictó el procesamiento de la empresa Minera del Altiplano S.A. (ex Livent, y hoy controlada por el gigante minero global Río Tinto) y de su expresidente, Luciano Antonio Mancuso, por el presunto delito de «contrabando de exportación».

“Decretar el procesamiento de Minera del Altiplano S. A….  Con relación a los hechos “prima facie” atribuidos a esta sociedad por considerarla en esta etapa del proceso co- autora penalmente responsable del delito de contrabando de exportación respecto a las operaciones documentadas en los permisos de embarque N…” reza la resolución del fallo de la justicia.

Cien mil millones de pesos

También, por la causa, caratulada «SALES DE JUJUY S.A. y otros s Infracción a la Ley 22.415», el tribunal trabó un embargo millonario de bienes que asciende a cien mil millones de pesos para cada uno de los imputados, la minera y su expresidente.

La acusación

El corazón de la acusación, como describe el fallo, apunta a que, entre junio de 2022 y octubre de 2023, la minera, en ese entonces operada por la americana Livent, habría exportado carbonato de litio a precios «significativamente inferiores» a los valores de mercado internacional, con la supuesta intención de pagar menos impuestos.

146 operaciones

 Para el juez, las 146 operaciones de exportación bajo investigación se habrían realizado con facturas «ideológicamente falsas», de acuerdo con el fallo.

¿Que dijo la defensa de la empresa?

La defensa de la empresa argumentó que las exportaciones fueron controladas y autorizadas por la Aduana sin objeciones en su momento.

Argumento desestimado

Sin embargo, el tribunal desestimo este punto, aclarando que el hecho de que una operación haya cursado por los canales de control no descarta una infracción posterior.

 Además, el fallo sostiene que la estrategia de precios de la compañía no puede justificar que no se paguen los impuestos que corresponden.

¿Responsabilidad individual o corporativa?

El fallo también es un golpe a la teoría de que la responsabilidad es solo de la matriz en el exterior.

 El juez argumenta que, como presidente del directorio, Mancuso tenía facultades para firmar y era apoderado para asuntos aduaneros, lo que lo convierte, a su criterio (discutible, por cierto) en «coautor penalmente responsable» de la maniobra junto con la empresa.

Polémica de vieja data

El tema no es nuevo. Explotó en el año 2023, a partir de una denuncia pública por parte de la prensa.

En ese entonces, la empresa reconoció la maniobra, pero aclaró luego que debió pagar más de 5.300 millones de pesos a la entonces AFIP en concepto de multas por la subfacturación.

El medio catamarqueño El Ancasti realizó, en su momento, un intenso seguimiento del tema, que, incluso, llegó a ocupar varias tapas del diario.

Ahora, la causa presentada ante la justicia por Pablo Rutigliano, autodenominado presidente de la ignota “Cámara Latinoamericana del Litio”, prosperó con resultados negativos para la minera.

Veremos cómo accionan los abogados de la empresa en los estrados judiciales.

Mal precedente

Algo es claro: El fallo no solo afecta a Minera del Altiplano, sino que sienta un precedente para el sector minero y para cualquier compañía multinacional que opera en el país con esquemas de precios de transferencia entre filiales.

La pregunta que queda flotando es si este será el inicio de una serie de investigaciones sobre el valor real de las exportaciones de otros productos y, en particular, sobre la producción de litio.

También te puede interesar:

Reciente

Último Minuto

Provinciales

@2024 Todos los derechos reservados.