Juan Santos, miembro del Consejo Empresario de la Fundación Federalismo y Libertad, destacó la necesidad de impulsar una agenda común entre las provincias del norte para aprovechar el potencial minero y fortalecer la integración regional.
En el Foro Andina, organizado por la Fundación Federalismo y Libertad, Juan Santos participó del panel “La economía argentina en un nuevo ciclo” y propuso avanzar hacia un Norte Minero integrado, donde las provincias coordinen políticas y establezcan reglas homogéneas para atraer inversiones y desarrollo. “Debemos pensar regionalmente, no de manera aislada. Si trabajamos con una visión común, podremos transmitir al Gobierno Nacional un mensaje claro sobre las necesidades del norte”, afirmó en GN Noticias.
El empresario remarcó que el principal desafío en Tucumán es la derogación de la Ley N° 7879, que prohíbe la explotación de minerales en los Valles Calchaquíes. “Del otro lado de la montaña, Catamarca genera riqueza y empleo con proyectos como Mara y Agua Rica, mientras Tucumán sigue inmóvil. Es un contraste tan evidente como el que existe entre Chile y Argentina”, señaló. También subrayó que la provincia adhirió al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), lo que refuerza la necesidad de revisar las restricciones locales.
El referente empresario sostuvo que la región vive un momento clave, donde el protagonismo debe pasar al sector privado: “Tenemos que dejar atrás los esquemas prebendarios y apostar por la eficiencia, la innovación y el trabajo genuino. Es tiempo de sacar a relucir los valores que nos distinguen como argentinos y mirar hacia un desarrollo real”.
Integración, conocimiento y futuro
Santos resaltó que Tucumán posee condiciones únicas para convertirse en un polo logístico, tecnológico y científico dentro del eje andino. “Nuestra ubicación, el capital humano y el ecosistema académico e industrial nos posicionan como un actor clave en la integración regional”, explicó. Además, destacó la importancia de vincular al sector privado con las universidades para transformar conocimiento en desarrollo concreto y formar profesionales especializados en minería y nuevas tecnologías.
Finalmente, valoró el impacto del Foro Andina como un punto de partida para futuras acciones conjuntas. “La minería no solo genera empleo directo: trae inversiones, infraestructura, educación y salud. Tucumán tiene que aprovechar esta oportunidad. Quizás no seamos el cumpleañero, pero podemos disfrutar una porción de esa gran torta”, concluyó Santos, anticipando que la Fundación Federalismo y Libertad ya planifica nuevos encuentros para continuar promoviendo el desarrollo sostenible del norte argentino
Noticias Mineras con información de Gnnoticias.com.ar
