En su discurso ante la Asamblea Legislativa en el marco de la inauguración del período ordinario de sesiones de la Legislatura provincial, el gobernador Raúl Jalil reivindicó el rol del Estado en el impulso a la economía, marcando diferencias respecto de la gestión de gobierno que a nivel nacional encabeza Javier Milei.
“Este camino no estuvo exento de desafíos –resaltó el gobernador-. A lo largo de 2024 enfrentamos factores externos que afectaron la creación de empleo, pero Catamarca respondió con decisión. Gracias a esa firmeza, hoy todos los sectores de peso empiezan a mostrar una nueva recuperación. Un factor clave en esa recuperación y en el crecimiento ha sido la minería, consolidada como uno de los pilares del desarrollo provincial”.
“En Catamarca la minería genera más de 8.000 empleos directos e indirectos, contribuyendo significativamente a la meta de pleno empleo en las zonas donde opera, fortaleciendo el arraigo. Este sector inyecta a la economía provincial salarios por más de 14.000 millones de pesos mensuales, un flujo de recursos que impulsa fuertemente a los comercios y a las actividades complementarias”, valoró. “En este sentido, quiero ratificar que hemos recibido de la Nación todo el complejo de Minas Capillitas. Esta es una reparación histórica para Catamarca y representa una gran oportunidad para los años venideros en materia de exploración y creación de nuevos puestos de trabajo”.
En otro tramo del discurso Jali mencionó que: “Ya hemos ratificado que la minería debe tener una perspectiva económica, social y ambiental. Por eso y en este sentido, quiero confirmar que en los próximos días vamos a presentar al Poder Judicial el informe ambiental del río Los Patos que se elaboró con los técnicos del Consejo Federal de Inversión”.
“A la par de la minería, Catamarca cuenta con un sector comercial dinámico. Las políticas provinciales de estímulo al consumo han fortalecido al comercio local, beneficiando a cientos de emprendimientos y sosteniendo los más de 7.000 empleos formales generados en el sector”.