Portada » La Cámara Minera de Salta tiene nuevo presidente: Los desafíos que enfrenta la nueva conducción

La Cámara Minera de Salta tiene nuevo presidente: Los desafíos que enfrenta la nueva conducción

por Noticias Mineras
A+A-
Reiniciar
La Cámara Minera de Salta renovó sus autoridades, y, a partir de ahora, Juan Martín Gilly, en representación de Litio Minera Argentina- Ganfeng Lithium, conducirá la institución hasta el año 2027.

La Cámara Minera de Salta renovó sus autoridades, y, a partir de ahora, Juan Martín Gilly, en representación de Litio Minera Argentina- Ganfeng Lithium, conducirá la institución hasta el año 2027.

Gilly reemplazó a Simón Perez Alsina.

Desafío

El desafío que le toca encarar a Gilly frente a esta institución que cumple 60 años, es grande, ya que deberá representar los intereses de las compañías mineras que operan en la provincia en un período complejo, con buenas y malas.

Las buenas

Algunas de las buenas:

El constante crecimiento de la actividad de exploración en Salta, el inicio de construcción de algunos proyectos y la expansión de otros, fuertes inversiones a partir del RIGI aprobado a Río Tinto y el joint venture anunciado por Ganfeng y Lithium que buscará poner en valor 3 proyectos juntos.

También, el avance de Taca Taca (First Quantum) (cobre) la mina de cobre que pondría a la provincia en la vidriera de las grandes productoras metalíferas de Sudamérica.

Las malas

Algunas de las malas: El momento delicado que vive la minería de litio por la caída de precios del mineral, que ralentiza las inversiones y la polémica generada a partir de la intención de Mansfield de contratar proveedores foráneos en detrimento de los locales, conducta replicada por otras empresas, como la surcoreana Posco.

Transparencia en el proceso electoral

“El proceso electoral reafirmó el compromiso de la CMS con la transparencia institucional y la participación activa de sus socios” informó la institución””

“La Cámara continúa así su labor de representar los intereses del sector, generar consensos con organismos públicos y privados, y promover una minería sustentable que impulse el desarrollo económico y social de Salta” finalizó.

La nueva conducción

La nueva Comisión Directiva para el período 2025-2027 quedó conformada de la siguiente manera:

Presidente: Juan Martín Gilly (Litio Minera Argentina SA – Grupo Ganfeng Lithium)

Vicepresidente: Rio Tinto | Rincón Mining

Vicepresidente 2°: Eduardo Isasmendi (Alpha Lithium Argentina)

Secretaria: Silvia Rodríguez (Tamar Mining)

Tesorero: Germán Pérez (Corriente Argentina – First Quantum Minerals)

Vocal 1°: Miguel Gimenez Zapiola (Eramine Sudamérica)

Vocal 2°: Gustavo Caldelas (Grupo Nioi)

Vocal 3°: Rubén Parada (Minera Santa Rita)

Vocal 4°: Facundo Huidobro (Mansfield Minera)

Vocal 5°: Sebastián Virgili (NOA Lithium)

Vocal Suplente 1°: Gonzalo Montebelli (Abrasilver Resources Corp)

Vocal Suplente 2°: Marcelo Cabral (Lítica Resources)

Vocal Suplente 3°: Francisco Alurralde (Puna Mining)

Órgano de Fiscalización

Titular: Matías Argüello (Lithium Argentina)

Suplente: Ricardo Hearne (AngloGold Ashanti)

Gerente: Marie Pierre Lucesoli

Qué dijo Gilly

Durante la Asamblea, Juan Martín Gilly, nuevo presidente comentó: «Es un honor asumir la responsabilidad de representar a nuestra Cámara en este momento clave para la minería salteña».

«Continuaremos trabajando para fortalecer los vínculos con todos los actores de la cadena de valor, impulsando el desarrollo local y consolidando a Salta como referente minero a nivel nacional e internacional.»

Compromisos

«Nuestro compromiso es generar consensos, promover el crecimiento de las empresas socias y contribuir al desarrollo económico y social de la provincia. La minería tiene un enorme potencial y debemos trabajar juntos para que ese potencial se transforme en oportunidades concretas para todos los salteños» sostuvo el nuevo presi.

También te puede interesar:

Reciente

Último Minuto

Provinciales

@2024 Todos los derechos reservados.