Portada » La inversión en exploración minera aumentó más del 10% en Argentina

La inversión en exploración minera aumentó más del 10% en Argentina

por Noticias Mineras
A+A-
Reiniciar
La inversión en exploración minera aumentó más del 10% en Argentina

La inversión en exploración en Argentina aumentó más del 10 por ciento con relación al año pasado y fue el segundo valor más alto desde el año 2012.

Las empresas exploradoras inyectaron a las economías locales y regionales donde se llevan adelante los trabajos, más de 426 millones de dólares solo en 2023.

La info fue presentada por el prestigioso especialista Mariano Lamothe, de Blue Pampas, junto al referente minero Facundo Huidobro, de Mansfield MInera durante una exposición que brindada en la feria salteña Argentina Mining.

Ambos expusieron en representación de GEMERA (Grupo de Empresas Exploradoras de la República Argentina).

Actividad fundamental

La exploración es una de las patas fundamentales de la minería.

Gracias a ella, se descubren yacimientos minerales y se los pone en valor, a medida que avanzan las tareas.

Estos trabajos que en sus arranques no son de gran magnitud representan, para las comunidades donde se desarrollan impactos positivos inmediatos.

Inyección económica directa

Como informó Lamothe, en 2023 Argentina se habría posicionado como el séptimo país con mayores presupuestos exploratorios.

El presupuesto exploratorio para ese año habría sido de USD 426,6 millones, 10,7% más que en 2022.

Este fue el segundo valor más alto desde 2012, que alcanzó niveles de USD 516 millones.

Directo a las comunidades

Las actividades de exploración se llevan adelante en el territorio donde se buscan los yacimientos, y eso genera, como se dijo, una inyección interesante a la economía local.

De repente, vecinos de cerro adentro y de ciudades del interior profundo de las provincias tienen la posibilidad de ser contratados por las empresas, de alquilar bienes, de brindar pequeños servicios etc.

De acuerdo con un cálculo presentado en la exposición, a corto plazo queda en las provincias y nación:

  • Masa Salarial Provinciales – USD 63,8 Millones
  • Consumos provinciales – USD 167,4 Millones
  • Impuestos provinciales – USD 4,98 Millones
  • Impuestos nacionales USD 60,5 Millones

Ranking

Las provincias con recursos de litio son las que más habrían crecido en inversión exploratoria en 2023.

En ese sentido, crecieron Salta y Catamarca con relación a los años anteriores.

Sin embargo, San Juan sigue siendo el principal destino de los presupuestos exploratorios, representado el 38% del total, aunque la inversión disminuyó respecto a 2022.

Condiciones

Durante la presentación de Lamothe se destacó que en el largo plazo las condiciones del mercado son auspiciosas para potenciar las inversiones en litio y cobre dado que se proyectan déficit de oferta.

Sin embargo, en el corto plazo, en el caso del litio el crecimiento menor al esperado de la demanda genera presiones negativas sobre el mercado.

RIGI

Párrafo especial de la exposición mereció el RIGI, tema de moda si los hay.

Según lo que se dijo, generaría las condiciones para acelerar la inversión en exploración de los proyectos que están en etapas avanzadas.

 Es que la inclusión de la exploración como actividad dentro de la reglamentación potenciaría la inversión en exploración, a la vez que podrían ser computables para el cumplimiento de la inversión mínima.

Mariano Lamothe aseguró que, si ocurren anuncios relevantes de inversión de construcción, implicaría poner en foco mundial al país al momento de fondear campañas de exploración.

¿Qué hace falta para incentivar la exploración?

De acuerdo con su presentación, Facundo Huidobro planteó que para incentivar la exploración en Argentina, sería necesario:

  1. Desarrollar los mecanismos regulatorios para acelerar el proceso de reintegro del IVA exploración.
  2. Mejorar de los tiempos para la gestión de permisos de exploración que permita aumentar la inversión anual en exploración: mayor celeridad en la evaluación de los informes de impacto ambiental, en los trámites legales en la conformación de grupos mineros para los proyectos que se encaminan hacia la factibilidad, en servidumbres mineras como en permisos temporarios de uso del agua, etc.
  3. Financiamiento específico para proveedores de la exploración.
  4. Revisión de la retención de IVA a proveedores de empresas mineras.
  5. Mejoras de Infraestructura.
  6. Catastro minero saneado.

También te puede interesar:

Reciente

Último Minuto

Provinciales

@2024 Todos los derechos reservados.