Ya lo anticipamos en Noticias Mineras hace unos meses atrás: La empresa australiana Lake Resources, que opera el proyecto de litio Kachi, en el Salar del Hombre Muerto, luego de hacer mucho ruido en Catamarca y presentar su IIA, desapareció, se esfumó.
Así no
Esta empresa exploradora es un claro ejemplo de la minería que no suma.
Generó expectativas, llegó a tener 200 empleados, un campamento instalado en la puna, oficinas locales etc.
Pero, como se evidencia, solo se trató de un negocio inmobiliario minero.
Poner en valor un proyecto con una inversión mínima, hacer anuncios sobre estudios de producción eficiente y lanzar comunicados sobre la cantidad y calidad de recursos para buscar financiamiento o vender.
Si bien esta es una parte lógica del negocio, esta empresa fue por más y presentó un IIA ante el ministerio de Minería local, esperando su aprobación y presionando para obtener el trámite.
Y sigue buscando financiamiento.
Claro, con la IIA, el proyecto vale más.
Te lo dijimos: Lake Resources,¿Negocio inmobiliario?
Vendieron todo
Mientras tanto, despidieron a los trabajadores y representantes, vendieron todos sus activos mobiliarios como campamento, infraestructura varia y máquinas, y si te he visto no me acuerdo.
Esto, en contra del ABC de la minería moderna y no especulativa, ya que hay empresas radicadas en las provincias que mientras buscan financiamiento, mantienen sus inversiones y representaciones locales.
¿Buscando financiamiento sin tener infraestructura?
Ahora, en su última comunicación pública, la empresa aduce estar “buscando financiamiento por USD 10 millones para completar su IIA” y solicita la “suspensión de operaciones” a la Bolsa de Valores de Australia hasta que aparezca la tarasca.
Pero ya vendieron todo. Liquidaron campamento, cerraron oficinas y se quedaron sin empleados ni representantes.
Es ahí donde esta “búsqueda de financiamiento” se vuelve dudosa.
¿Tendrá la provincia de Catamarca alguna manera de recuperar el activo para ponerlo en valor en serio?
Opinión de El Director