De acuerdo a información y análisis de la prensa especializada internacional, el gigante Glencore esta buscando socios para poner en marcha el proyecto MARA, en Catamarca.
Como dijeron, ese habría sido el objetivo del acercamiento a la otra gigante minera Río Tinto, que, de acuerdo a fuentes consultadas por Noticias Mineras, y la agencia REUTERS, estarían en una instancia «compleja».
«Glencore está abierto a transacciones»
«Glencore ha admitido públicamente que está abierto a transacciones de fusiones y adquisiciones que crearían valor para sus accionistas, al no finalizar su fusión de cobre con Rio Tinto» comentó Michael Kern en Oilprice.
En definitiva, Glencore entiende el momento de la minería y pretende no bajarse de la ola; y Rio Tinto tiene un lugar en el ranking global por el que privilegia absorciones y no fusiones.
Las discusiones ya no están activas
Antes, Reuters: «Glencore se acercó a Rio Tinto a finales de 2024 y se habló de combinar los 2 grandes productores de cobre, pero las discusiones ya no están activas, dijo una persona familiarizada con el asunto».
«Las conversaciones entre Rio Tinto, una de las mayores mineras del mundo , y Glencore, uno de los mayores productores de carbón y metales básicos del mundo, fueron breves y no llevaron (hasta ahora) a ninguna parte, agregó la fuente».
Las mineras globales se han estado evaluando entre sí mientras buscan formas de reforzar su posición en metales como el cobre, que tendrán una gran demanda a medida que las industrias cambien a formas de energía más ‘limpias’, más allá de que Donald Trump afirme que hay energía ‘sucia’ para rato.
Ben Cleary, gestor de cartera de Tribeca Investment Partners, que tiene la mayor posición en Glencore -que viene de la fusión de su unidad Viterra con Bunge-, dijo que si Rio Tinto estuviera interesado, tendría que pagar una prima significativa (deteriorando su cotización en Bolsa). Dificultades evidentes.
Idas y vueltas
Cuando Glencore propuso una fusión con Rio Tinto Group hace 1 década, la empresa más grande la rechazó.
Acaba de volver a suceder cuando los megaacuerdos marcan la industria minera mundial.
El rechazo firme e inmediato de Rio en 2014 a lo que hubiera sido el mayor acuerdo de la historia de la industria minera mundial inició una disputa pública que duró meses y que dejó en evidencia la enorme brecha que existe entre las culturas de las compañías.
El entonces jefe de Glencore, Ivan Glasenberg, acusó a RT de no entender el mercado del mineral de hierro.
Rio Tinto acusó a Glencore de «cortoplacista» en un negocio de largo plazo.
Vuelve el burro al trigal
Pero Glencore regresó a negociar con Rio Tinto en diciembre 2024, y fue escuchado en prolongado de conversaciones exploratorias en el nivel más alto de ambas compañías, según Mining Weekly.
Inclusive hablaron ‘face to face’, el director ejecutivo de Rio Tinto, Jakob Stausholm; y el presidente, Dominic Barton; con Gary Nagle, N°1 de Glencore.
¿MARA plans?
Varios medios especulaban que el proyecto MARA, de Glencore, sería de la empresa emergente de la posible fusión.
Por ahora, habrá que esperar y Glencore tendrá que seguir por su cuenta con el plan original, que es seguir sumando valor al proyecto hasta, como comentaron altas fuentes de la compañía:
- Plan A: Conseguir un socio para desarrollar MARA de manera conjunta, y que ayude a Glencore a enfrentar los desafíos sociales y ambientales que presenta el proyecto, una integración entre Agua Rica y alumbrera, dos proyectos con historias complejas sobre sus hombros.
- Plan B: Avanzar hasta completar la ingeniería y presentar el Informe de Impacto Ambiental ante la autoridad catamarqueña, para, una vez concretado esto, buscar la luz verde para una inversión propia de al menos 3 mil millones de dólares (lo que costará poner en marcha MARA).
De todas formas, sea uno u otro plan, el futuro de una Catamarca productora de cobre no está tan cercano como se creía.
Con información de Oilprice; Reuters,