Luego de superar una compleja auditoría externa, Galán Lithium finalmente accedió al financiamiento de AUD 20 millones (Dólares Australianos) que le permitirá a la empresa completar la construcción de su planta.
La empresa opera el proyecto de litio Hombre Muerto West, ubicado en el Salar del Hombre Muerto, en Catamarca.
Auditoría compleja
Luego de un proceso de 3 meses de auditorías, conocido en minería como “debida diligencia”, la empresa anunció que avanzará a la colocación de ese monto con el inversor Clean Elements Fund.
2026
HMW apunta a producir 4.000 t/a de carbonato de litio equivalente, con una primera producción programada para la primera mitad de 2026.
La tarasca, en dos pagos
Como lo informó la propia empresa el pasado lunes 25 de agosto, el acuerdo se realizará en dos tramos de 10 millones de dólares australianos.
El primero con vencimiento dentro de cinco días hábiles y el segundo a más tardar el 22 de noviembre.
Con este financiamiento, la empresa podrá terminar la construcción de la Fase 1 en el proyecto.
Certeza financiera
“Con el apoyo de Clean Elements, Galán ahora cuenta con la certeza financiera para completar la construcción de la Fase 1 en HMW y está firmemente encaminada a entregar la primera producción de concentrado de cloruro de litio en el primer semestre de 2026”, afirmó el director general de la empresa, Juan Pablo Vargas de la Vega.
Recurso a nivel mundial
Por su parte, el presidente de Clean Elements, Ofer Amir, consideró a HMW como «el principal recurso de salmuera de litio a nivel mundial».
“Esta excepcional calidad del recurso permite un proceso de evaporación de bajo costo, lo que posiciona a Galán para convertirse en un productor de litio de alto margen y competitivo a nivel mundial”, sostuvo.
Esperemos que el anuncio se concrete y genere más empleo y desarrollo de la cadena de valor local en Catamarca.