EXAR. empresa argentina conformada por Ganfeng Lithium, Lithium Argentina y Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (JEMSE) en calidad de accionistas colocó obligaciones negociables por un monto equivalente a US$50 millones, y fue el debut exitoso de las obligaciones negociables del litio.
De esta manera, según afirmó en un comunicado oficial, la empresa superó sus propias expectativas que tenían como objetivo inicial la emisión de obligaciones negociables equivalentes a US$20 millones.
Proceso exitoso
Incluso, EXAR recibió ofertas por US$76 millones. “La tasa de corte es del 8%, con pago de intereses semestrales y amortización del capital a los 30 y 36 meses”, explicó la compañía sobre la colocación de sus papeles.
Desde la compañía entienden que el hecho de haber superado las expectativas de colocación, “resalta la confianza en su modelo de negocio, su solidez financiera y sus perspectivas de crecimiento”.
“El alto nivel de respuesta de los inversores refleja la confianza del mercado en el potencial de la industria del carbonato de litio, así como en la solidez financiera de la compañía y su estrategia de negocio a mediano y largo plazo”,
Pablo trumper, Ejecutivo de exar
Pool de bancos
A propósito del proceso de emisión de obligaciones negociables, la compañía aseguró que la operación se realizó bajo la coordinación de varias entidades financieras.
Entre ellas, participaron los Bancos Santander e ICBC como organizadores y colocadores, mientras que Banco Galicia, Banco BBVA, Macro Securities, Banco Comafi, Balanz, Banco Mariva, Banco Supervielle, Puente, Allaria, Invertironline, TPCG, MAX Capital, Global Valores, Neix, Cohen y otros, actuaron como colocadores.
La empresa confirmó que los fondos obtenidos serán utilizados para financiar capital de trabajo y pasivos del giro comercial de su negocio, en el que aspira a convertirse en el mayor productor de carbonato de litio en Argentina.
EXAR tiene una capacidad de producción de 40.000 toneladas anuales de carbonato de litio “calidad batería”. Pese a eso, actualmente, la planta de la compañía se encuentra en la fase de inicio operativo y espera producir entre 20.000 y 25.000 toneladas este año.
La empresa mixta concentra sus operaciones en el Salar Cauchari-Olaroz, en Jujuy, donde desarrolla el proyecto «Cauchari-Olaroz”.
Esa es la planta, ubicada en Jujuy, que podrá duplicar el volumen de su producción anual.