Portada » Participación ciudadana: MARA busca aprobación para iniciar una nueva campaña de perforación

Participación ciudadana: MARA busca aprobación para iniciar una nueva campaña de perforación

por Noticias Mineras
A+A-
Reiniciar
Participación ciudadana: MARA busca aprobación para iniciar una nueva campaña de perforación

Arranca el proceso de participación ciudadana de la ampliación de la campaña de perforación del proyecto MARA Alumbrera Agua Rica, operado por Glencore, mediante el cual la empresa busca la aprobación de la comunidad para perforar 50 pozos más en la zona de Río Grande, entre Andalgalá y Santa María.

Este proceso incluye reuniones presenciales en Santa María, Minas Capillitas y Andalgalá.

MARA, con una larga y conflictiva historia, es un proyecto de cobre a cielo abierto que enfrenta serios desafíos ambientales y sociales, pero cuya puesta en marcha sumaría grandes beneficios a Catamarca.

¿Dónde va la escombrera?

La empresa MARA Alumbrera Agua Rica, comandada en Argentina por el abogado Juan Donicelli, necesita realizar estos trabajos para determinar la mejor ubicación para algunos de los componentes del proyecto, entre las que se destaca la escombrera, o depósito de material estéril, un punto complejo de todo proyecto minero metalífero.

Choya

Este nuevo ciclo de charlas comunitarias será una nueva oportunidad para que la empresa brinde explicaciones y la comunidad pueda hacer sus consultas.

También, para analizar y dialogar sobre el cumplimiento (o no) de los compromisos asumidos por MARA en las charlas anteriores, cuando se aprobó el Informe de Impacto Ambiental sobre el que se pretende la ampliación.

Entre esos compromisos, se destaca el plan de remediación solicitado por los vecinos de la localidad de Choya, luego que la empresa realizara trabajos en la zona “ocasionando descargas a los cursos de agua, afectando el río y el paisaje”, como dijeron los vecinos en esa oportunidad.

Es que uno de los conflictos sociales que tuvo que atravesar MARA fue con los vecinos de este distrito, situación que incluyó una represión policial y un bloqueo a la empresa que se extendió por más de 3 meses.

El comunicado de Minería:

El Ministerio de Minería de Catamarca invita a la comunidad a ser parte del proceso de participación ciudadana de la Ampliación de Información Ambiental – Pedido de Ampliación de la DIA 418, 55 sondajes para la etapa 2 de la campaña de exploración avanzada del Proyecto MARA Agua Rica.

De esta manera se invita a la comunidad en general a las reuniones presenciales a realizarse durante marzo en las localidades de Santa María, Capillitas y Andalgalá, en el marco de la ampliación de información ambiental de la Declaración de Impacto Ambiental DIA 418/24.

La consulta del Informe de Impacto Ambiental, así como las inscripciones y detalles de las charlas, se podrán realizar en los Centros de Control Minero Ambiental en Andalgalá y Santa María y en las oficinas de la DiPGAM en San Fernando del Valle de Catamarca. Para acceder a esta información digital y para conocer al cronograma de charlas, ingresar al portal del Ministerio de Minería de Catamarca: PROYECTO: AGUA RICA (MINERA AGUA RICA L.L.C) – Portal de Gobierno de Catamarca

Es importante resaltar que la presentación de la «Ampliación de información ambiental” para la continuidad de las tareas exploratorias incluyen trabajos geotécnicos, hidrogeológicos, metalúrgicos, geológicos, ubicados en zonas previamente evaluadas y autorizadas, con accesos y plataformas existentes.

Este ciclo de charlas y talleres se encuentra en línea con la normativa provincial de participación ciudadana, el Acuerdo de Escazú y el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo para promover que las prácticas consultivas y educativo ambientales se configuren como espacios de análisis y construcción conjunta, con el fin de incentivar y apoyar los procesos tendientes al desarrollo sustentable.

También te puede interesar:

Reciente

Último Minuto

Provinciales

@2024 Todos los derechos reservados.