Siempre decimos que la minería es como la vida misma. Uno se cruza con buena gente y con gente de lo peor.
No seríamos un medio consecuente con nuestra editorial si nos dedicáramos solo a dar buenas noticias y a hacerle la fiesta a las empresas mineras.
Contamos lo bueno, pero también lo malo.
POSCO, la bomba latente
Una vez más, la empresa POSCO vuelve a ser cuestionada por su forma ilegal de operar en Salta y Catamarca.
Aquí, brindamos algunos datos que deberían llamar la atención y ocupación de los referentes del sector minero, antes que la bomba explote.
Artilugios
En el servicio de transporte hacia la Puna, la compañía recurre nuevamente a artilugios administrativos y contractuales para eludir la Ley de Compre Local Salteño, adjudicando servicios a empresas extranjeras como TGL y Phantos, ambas de capitales extranjeros, que sólo intermedian y no generan valor local.
TGL es un forwarder Coreano, radicado originalmente en Chile que operó durante la etapa de construcción de Posco Argentina Sau.
Truchos
A pesar de haber perdido licitaciones en las que participó, ha sido contratada directamente y sin un proceso transparente para las cargas internacionales de la minera.
Tal es el caso que en la actualidad el 100% de las cargas y vehículos guías pertenecen a TGL a pesar de tener sólo 4 empleados registrados y ningún vehículo propio asentado.
O los casos de Kore One SA, Seil Engineering SA, Samjin Eeletric SA, donde todas tienen en común a Jung Sin Yim, un sujeto de nacionalidad coreana, pero con residencia en Buenos Aires.
Presión a empleados
Lo más grave es que empleados salteños de la propia POSCO —profesionales formados y comprometidos con el desarrollo local— se ven obligados a participar o encubrir estas prácticas, aún sabiendo que vulneran la normativa vigente.
Esa presión interna refleja una forma de operar que no solo margina a las empresas locales, sino que también desconoce el valor del capital humano salteño dentro de la propia organización.
Lejos de fortalecer el entramado productivo provincial, POSCO sostiene un modelo que desplaza a los proveedores locales o los relega a papeles secundarios. Estas maniobras vacían de sentido una ley que nació precisamente para que la minería fuese motor de desarrollo regional y de empleo genuino.
Reclamo de proveedores locales
La Cámara de Proveedores de Empresas Mineras de Salta (CAPEMISA) viene expresando su inquietud ante la creciente tendencia de empresas del sector minero que, como POSCO, pese a operar en la provincia, no priorizan la contratación de mano de obra o empresas locales.
Desde su misión fundacional, CAPEMISA buscó precisamente generar un círculo virtuoso que favorezca a los salteños: “Cuando vienen proveedores de otras provincias no contratan mano de obra local y en el contexto actual es imprescindible sostener el empleo y las inversiones de empresas salteñas que arriesgan capital y pagan tributos”.
CAPEMISA exige que las mineras adopten criterios claros de “compre local” y que tanto los contratos como la mano de obra respondan a la provincia de Salta, tal como lo promueven la Ley Nº 8.164 y los convenios vigentes.
Posco, Dios mio
En el caso específico de POSCO, que desarrolla actividades en Salta y Catamarca, acumula graves irregularidades: trabajadores extranjeros con documentación migratoria irregular prestando servicios en puestos jerárquicos en la planta de General Güemes, empresas contratistas que usan prestanombres o simulan capacidad local cuando no la tienen.
En otros casos conforman sociedades integradas por accionistas de nacionalidad surcoreana o con integrantes del directorio de ese origen.
La complicidad de tanto de POSCO SAU como de POSCO EyC en este esquema es evidente: sin su aval, ninguna de estas prácticas sería posible.
El momento es hoy
Es momento de que las autoridades provinciales, la Cámara de Proveedores y la sociedad salteña exijan explicaciones claras y la inmediata revisión de estas contrataciones.
La minería puede y debe ser sinónimo de desarrollo, pero no bajo reglas que excluyen ni bajo presiones que empujan a los propios salteños a ser parte de maniobras fraudulentas.