Rio Tinto, la segunda empresa minera más grande del mundo, completó la adquisición de la compañía Arcadium Lithium por US$6700 millones y, de esta manera, se convirtió en la principal productora de litio del país.
El nuevo nombre que adquirió es Rio Tinto Lithium y pasará a operar dos de los seis proyectos de litio en producción en el país.
RIGI
La semana pasada, además, la minera pidió al Ministerio de Economía adherirse al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) para invertir US$2500 millones para ampliar su planta, Rincón Litio, en Salta.
De esta forma, a mediados de año podría tener en producción tres proyectos de litio para exportar, ya que Rincón se sumaría a los proyectos Fénix, en Catamarca, y Salar de Olaroz, en Jujuy, que tenía bajo su cartera Arcadium.
La compañía valoró la “mejora del clima de inversiones en el país con el apoyo de las políticas RIGI” y dijo que “otorga una serie de incentivos fiscales, aduaneros y cambiarios, así como un sistema eficiente de protección de derechos y resolución de disputas”, en una presentación que realizó con inversores.
Río Tinto
Rio Tinto, una empresa fundada en 1873, es líder mundial en la producción de aluminio, hierro y cobre, pero no tenía prácticamente presencia en operaciones de litio.
En 2021, volvió a la Argentina luego de haber tenido una experiencia anterior cuando era propietaria del proyecto Potasio Río Colorado (PRC), en Malargüe, Mendoza, que vendió a la brasileña Vale por US$850 millones, en 2009.
Su presencia en el país genera un fuerte efecto de arrastre en la industria local, dado su peso en la industria minera global. La compañía cuenta con operaciones en 35 países y tiene cerca de 60.000 empleados.
La transacción se da en un momento en el cual el precio de la tonelada de litio se derrumbó en el último tiempo del pico de US$80.900 a US$10.159.
Esto generó una caída del 50% en la cotización de las acciones de Arcadium en el último año.
Sin embargo, a futuro, se espera que el litio sea uno de los minerales críticos más demandados por su rol de almacenamiento de energía en las baterías que se usan en los teléfonos, autos, paneles solares y aerogeneradores de viento.
.