La información fue publicada por El Cronista e indica que a pesar que Fénix cuenta hace 30 años que cuenta con una planta en el Salar del Hombre Muerto (en Antofagasta de la Sierra, Catamarca) en producción, el ingreso al RIGI sería para la fase 1B del proyecto de expansión, por u$s 251 millones.
Río Tinto ya cuenta con un proyecto ya aprobado en el RIGI, y con ese entusiasmo ahora acaba de presentar su pedido de ingreso para el activo más grande que tiene el gigante minero en la Argentina y que está hoy en operación.
La compañía tiene también en estudio otra presentación que realizó para Sal de Vida, un proyecto también catamarqueño en el Salar del Hombre Muerto que comenzó a construirse en 2022. En ese caso, la inversión computable al RIGI es de u$s 314.
Fenix es el activo más grande que tiene la compañía Rio Tinto Lithium, una empresa creada cuando Rio Tinto compró la australiana Arcadium por u$s 6700 millones. Con la suma de los proyectos de ambas compañías, hoy es la firma es el mayor productor de litio en la Argentina y está liderada por Ignacio Costa, gerente general de Argentina.
El proyecto está ya en operación. La fase de expansión 1A está hecha y la 1B que ahora aspira entrar al RIGI contempla el diseño y construcción de nuevas instalaciones que permitirán aumentar la producción en 9500 toneladas anuales adicionales, por 40 años.
La inversión requerida para esta etapa de Fenix es de u$s 531 millones, de los que se espera entren al RIGI u$s 251 millones.
A pesar de que los precios del litio no están en su mejor momento (muy lejos de los u$s 80.000 de 2022), Fenix es el tercer proyecto que Rio Tinto presenta al RIGI.
Además de Ricón, el aprobado, Sal de Vida se presentó para el desarrollo, construcción y operación de una planta de producción de litio grado batería, que espera llegar a las 15.000 toneladas por año de carbonato de litio equivalente.
La vida útil estimada de Sal De Vida es de 40 años para su primera etapa, que tendrá una inversión total de u$s 638 millones de los que u$s 314 serían computables al RIGI.
Noticias Mineras con información de El Cronista