La discusión en torno a la privatización del Belgrano Cargas no solo atraviesa cuestiones económicas, sino también de soberanía e infraestructura estratégica para el país.
En Salta, el tema genera un fuerte interés debido al rol clave que cumple esta línea ferroviaria en el transporte de cargas regionales. El sistema atraviesa 17 provincias y transporta alrededor del 40% de las cargas por tren en Argentina, lo que lo convierte en un actor central en la cadena logística nacional.
Simón Pérez Alsina, presidente de la Cámara de Minería de Salta, se refirió a este proceso en diálogo con Informate Salta y destacó los posibles beneficios que podría traer una gestión más eficiente. “El costo logístico en Salta es altísimo, esperemos que con la privatización tengamos un servicio más eficiente. Sería óptimo para reducir los costos de logísticas con capacidades de cargas más eficientes”, sostuvo.
Pérez Alsina también explicó la dependencia actual del transporte terrestre, lo que encarece notablemente los costos para las actividades productivas locales. “Todos los cargamentos que uno usa vienen por vía terrestre”, señaló, remarcando la necesidad de alternativas más competitivas y sostenibles para sectores como la minería, la agricultura y la industria.
“Obviamente el impacto va a ser positivo si mejoran los servicios a partir de la privatización”, concluyó el dirigente. Desde el sector productivo esperan que una mejora en la infraestructura ferroviaria permita dinamizar la economía del norte argentino, reducir costos y ofrecer condiciones más equitativas para competir a nivel nacional e internacional.