La empresa minera, a cargo del proyecto homónimo ubicado en cercanías de Uspallata, Mendoza, prepara la declaración de impacto ambiental (DIA) para la etapa de explotación.
Este proyecto contiene pórfidos de cobre y depósitos de oro, contiene óxido enriquecido y mineralización primaria.
Fue el que detonó la mecha anti minera en Mendoza.
Recientemente, el gobernador mendocino Alfredo Cornejo fue consultado por un medio loca sobre la situación del proyecto minero San Jorge, y señaló que la empresa está preparando «hace tiempo» la declaración de impacto ambiental (DIA) para la etapa de explotación.
«San Jorge está preparando una nueva declaración de impacto ambiental desde hace bastante tiempo.» dijo.
«No conozco los detalles todavía, pero cuando la presenten hará el recorrido de cualquier proyecto: Pasará por los análisis sectoriales y revisaremos muy bien el aspecto técnico.»
«Si esto es positivo, la pregunta es ¿por qué no darle aprobación?», sintetizó Cornejo
Línea de tiempo de un proyecto polémico
El 24 de septiembre de 2008, Coro Mining Corp, a través de su operadora Minera San Jorge presentó su Informe de ImpactoE Ambiental (IIA) ante la Dirección de Minería de la Provincia. 7
En julio de 2009, siguiendo los procedimientos legales, se abrió la instancia de consulta pública a los efectos de lograr la aprobación de los pobladores respecto del proyecto.
Durante los siguientes meses grupos de vecinos de Uspallata, organizaciones ambientalistas y diversas entidades realizaron asambleas y encuentros en oposición al proyecto minero.
En febrero de 2010 se dio a conocer la aprobación del IIA del proyecto dada por distintas entidades del ámbito provincial y nacional.
En julio de 2010 los vecinos de Uspallata presentaron sus reclamos ante el Concejo Deliberante del departamento.
El 26 de octubre de 2010 se realizó una audiencia pública en la cual participaron vecinos de Uspallata, representantes de la empresa minera y de la iglesia.
Durante los meses siguientes se realizaron diversas acciones tendientes a impedir la realización del proyecto.
Finalmente, en agosto de 2011, mediante votación unánime, la Legislatura rechazó la Declaración de Impacto Ambiental de San Jorge, previamente aprobada por el Ejecutivo provincial, cancelando de este modo la explotación del proyecto minero.
Ahora, con en un contexto diferente, con otra voluntad y licencia política en la provincia, con los mitos mineros desterrados, San Jorge podría avanzar.
Designaron síndicos
Minera San Jorge informó recientemente que en la última asamblea realizada este año, ante la presencia de accionistas, se resolvió la designación de la sindicatura de la sociedad, a cargo de Diego Burky y Cristian Peña.
«Se resolvió por unanimidad la designación de la Sindicatura de la Sociedad, por el término de un ejercicio, quedando la misma integrada del siguiente modo: Síndico Titular: Diego Enrique Burky; Síndico Suplente: Cristian Gustavo Peña», informó San Jorge.
Así surge del edicto publicado este viernes 13 de diciembre en el Boletín Oficial de Mendoza.
Vale recordar que Solway Investment Group, radicada en Estonia, es la empresa «madre» del proyecto que en Mendoza sigue teniendo como cabeza visible a Fabián Gregorio.