Portada » Polémica: El gobernador de Santa Cruz quiere cambiar el régimen laboral minero

Polémica: El gobernador de Santa Cruz quiere cambiar el régimen laboral minero

por Noticias Mineras
A+A-
Reiniciar
Hay preocupación en las empresas mineras que operan en Santa Cruz

A través de una resolución, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Santa Cruz modificó el régimen laboral de catorce por catorce (14×14) días a siete por siete (7×7) para las actividades mineras y petroleras y disparó la polémica.

Desde las empresas y los trabajadores por el momento no emitieron ningún comunicado oficial, pero ya existieron reuniones donde mostraron su desacuerdo por la medida.

Esta no es la primera vez que el gobernador Claudio Vidal apunta al sector minero, -en este caso también está incluido el petróleo- pero sigue sorprendiendo el accionar del funcionario de querer cambiar las reglas de juego de manera inconsulta y sin un fundamente convincente, como lo comentaron fuentes mineras santacruceñas.

Ahuyentar inversores

En un momento donde se advierte del agotamiento de los recursos de los proyectos que están en producción y la falta de exploración, desde el gobierno anuncian la intención de modificar las reglas ahuyentando de esta manera a los inversores que pensaban instalarse en la provincia.

Como lo publica La Opinión Austral, las operadoras tienen muchos argumentos para demostrar la inconstitucionalidad y las implicancias negativas que tiene para los trabajadores pasar de un régimen de 14 días laborales y 14 de descanso, a uno de 7 y 7.

Locura

“Esperemos que no avance esta locura“: Es la frase casi unánime entre los empresarios de la minería santacruceña.

Se pudo saber, de acuerdo a medios locales, que las operadoras tienen muchos argumentos para demostrar la inconstitucionalidad y las implicancias negativas que tiene para los trabajadores en términos de seguridad, bienestar y accidentología.

Se suma este análisis empresarial a la voz de muchos trabajadores mineros: hombres y mujeres, que están indignados.

En los foros, chats y posteos en las redes sociales también hay preocupación por el impacto familiar que tendría si avanza la decisión unilateral del Ministerio de Trabajo.

La resolución

La Resolución Nº 351 del Ministerio de Trabajo de la provincia, que lleva la firma del ministro Julio Gutiérrez y el secretario de Estado de Trabajo, Javier Aravena, posee tres artículos cuyo contenido detallamos a continuación:

1: implementar el régimen de trabajo denominado siete por siete (7×7) en todas las áreas operativas del sector privado que desarrollen actividades en la provincia de Santa Cruz, a todos los trabajadores sujetos a condiciones laborales intensivas.

2: dejar establecido que el régimen de trabajo siete por siete consistirá en 7 días consecutivos de trabajo, seguidos de 7 días consecutivos de descanso, distribuyendo de manera equitativa las horas laborales dentro de los días de trabajo conforme a la normativa laboral vigente.

3: establecer que el descanso compensatorio de 7 días es de carácter obligatorio y no podrá ser acumulado ni compensado por trabajo adicional, salvo excepciones justificadas y debidamente autorizadas.

Argumentos

Según los argumentos esgrimidos por el Ministerio de Trabajo, Empleado y Seguridad Social, este cambio radical en el régimen de trabajo es por cuestiones de salud para el personal, como así también relacionado al tema del desarraigo, debido a que se encuentran dos semanas enteras en sus puestos laborales, lejos de sus familias.

Ante esta novedad, de la que la industria se enteró recién cuando salió la resolución, este viernes habrá una reunión de todas las operadoras para decidir los pasos a seguir. “Es completamente lo opuesto a lo que la industria minera necesita en este momento“, le reveló un alto ejecutivo del sector a La Opinión Austral.

Es que el cambio del régimen de trabajo las obligará, entre otras cosas, a rediseñar toda la ingeniería laboral de sus actividades que están programadas hace años en 14×14.

Incluso los mismos trabajadores tienen sus vidas acomodadas al régimen ya establecido.

Las compañías también consideran que la medida, tomada de manera inconsulta, atenta contra dos sectores que son los que mayores divisas le generan a la provincia.

Con información de La Opinión Austral

También te puede interesar:

Reciente

Último Minuto

Provinciales

@2024 Todos los derechos reservados.