La minera australiana realizó dos hallazgos clave en el proyecto Joaquín durante julio.
Amplió las zonas mineralizadas de La Negra y La Morocha, superando los límites de la estimación de recursos históricos. Busca alcanzar 150 millones de onzas de plata equivalente.
En solo un mes, la minera australiana Unico Silver logró dos hallazgos relevantes en su proyecto Joaquín, ubicado en la provincia de Santa Cruz, y revitalizó las expectativas sobre el potencial mineral del yacimiento Cerro Puntudo, uno de los menos explorados del sur argentino.
A mediados de julio, la compañía había anunciado resultados alentadores en el depósito La Negra, donde obtuvo muestras de 90 metros a 144 g/t AgEq, incluyendo 1,3 g/t de oro y 40 g/t de plata, desde solo 10 metros de profundidad. Pero la noticia no quedó ahí.
Días después, nuevas perforaciones en La Morocha confirmaron otra zona de alto valor, ahora bautizada como La Morocha SE. Las muestras arrojaron valores sobresalientes, con 69 metros a 163 g/t AgEq, que incluían tramos de hasta 656 g/t AgEq (equivalente a 3,9 g/t de oro y 342 g/t de plata). Esta nueva área se extiende por 350 metros de longitud, tiene una profundidad de 175 metros y un espesor que ronda los 40 metros.
Los dos hallazgos no solo amplían significativamente el alcance del recurso estimado en 2013, que proyectaba 73 millones de onzas de plata equivalente, sino que también fortalecen el ambicioso objetivo de la empresa: alcanzar 150 millones de onzas AgEq entre Joaquín y Cerro León, otro de sus activos en la zona.
El propio CEO de Unico, Todd Williams, subrayó que este nuevo impulso exploratorio llega en un momento clave, ya que la firma proyecta publicar una nueva estimación de recursos minerales (MRE) durante los primeros meses de 2026.
El proyecto Joaquín está ubicado a solo 60 kilómetros de Cerro León, donde Unico ya maneja una cartera con 91 millones de onzas de AgEq. Esta cercanía estratégica permitiría una futura sinergia operativa entre ambos yacimientos.
Desde que adquirió el proyecto a Pan American Silver en agosto de 2024, Unico Silver se ha dedicado a consolidar y expandir su presencia en el área. Según detallaron, las zonas mineralizadas en ambos descubrimientos siguen abiertas hacia el sur y en profundidad, lo que sugiere que el potencial aún no ha sido delimitado por completo.
Con estos avances, Santa Cruz vuelve a posicionarse como un polo clave para la minería de metales preciosos, en un contexto donde los inversores siguen con atención los movimientos de empresas como Unico Silver, que apuesta fuerte por el sur argentino.
Editó: Mariano Rivas para Mendozapost.com