Portada » Ojalá se dé: Vicuña se prepara para el RIGI con la inversión extranjera más grande en la historia argentina

Ojalá se dé: Vicuña se prepara para el RIGI con la inversión extranjera más grande en la historia argentina

por Noticias Mineras
A+A-
Reiniciar

La alianza entre BHP y Lundin Mining planea desembolsar hasta US$15.000 millones para explotar el metal en la provincia de San Juan. El proyecto podría ubicarse entre las diez minas más grandes del mundo.

El cobre se consolida como la gran promesa exportadora de la Argentina.

En este contexto, Vicuña Corp. —la empresa surgida de la fusión entre la australiana BHP, la minera más grande del mundo, y la canadiense Lundin Mining— alista su presentación al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) antes de fin de año.

El plan

El plan contempla una inversión estimada en 15.000 millones de dólares para desarrollar un mega proyecto de cobre en la cordillera sanjuanina, a pocos kilómetros de la frontera con Chile.

El proyecto Vicuña nació a partir de la fusión de dos desarrollos previos: Josemaría y Filo del Sol. Ahora, la empresa debe actualizar los estudios de impacto ambiental y evaluar las necesidades de infraestructura asociadas para avanzar en su ejecución.

De concretarse, sería “la inversión extranjera más grande de la historia argentina”, según declaró en San Juan José Luis Morea, director Senior de Vicuña Corp. para Argentina y Chile.

Si bien el monto aún no fue confirmado oficialmente por la compañía, la cifra ya circula entre funcionarios nacionales y provinciales, y algunos incluso proyectan que podría escalar hasta los US$17.000 millones.

Un gigante de clase mundial

El proyecto Vicuña nació a partir de la fusión de dos desarrollos previos: Josemaría y Filo del Sol. Ahora, la empresa debe actualizar los estudios de impacto ambiental y evaluar las necesidades de infraestructura asociadas para avanzar en su ejecución.

El potencial es enorme: la mina podría convertirse en una de las diez más grandes del mundo en términos de producción de cobre, oro y plata. De hecho, fue recientemente reconocida como el hallazgo de cobre más importante de los últimos 30 años.

Además, no se descarta que en el futuro se sume a este conglomerado el proyecto Lunahuasi, de la canadiense NGEx Minerals, ubicado en la misma zona de San Juan.

Morea advierte

Pese al entusiasmo, Morea advirtió que la provincia deberá preservar su perfil pro-minero para que estas inversiones avancen sin obstáculos.

“San Juan debe sostener su reputación”, afirmó, y se mostró crítico respecto a la intención del gobernador Marcelo Orrego y su ministro de Minería, Juan Pablo Perea, de impulsar una nueva ley de proveedores locales. “Sería contraproducente”, advirtió el ejecutivo.

Perea, en tanto, defendió la iniciativa y aseguró que la ley “no buscará limitar la competencia entre proveedores sino fomentarla, ordenarla y transparentarla”.

También te puede interesar:

Reciente

Último Minuto

Provinciales

@2024 Todos los derechos reservados.