La Cámara de Proveedores de Empresas Mineras de Salta (CAPEMISA) expresó su preocupación ante el reciente cambio en la prestación del servicio de catering en el Proyecto Lindero, operado por Mansfield Minera SA, en el departamento Los Andes.
Como lo publicara el medio salteño www.informatesalta.com.ar, los proveedores locales consideran que el proceso de adjudicación no fue equitativo, al no otorgarse a las empresas locales las mismas condiciones y plazos que sí habría recibido la nueva empresa adjudicataria, lo cual las dejó en una clara situación de desventaja y fuera de competencia.
Mansfield
Desde CAPEMISA destacaron el valor que Mansfield ha tenido en el desarrollo de la minería salteña, contribuyendo a la generación de empleo, la capacitación de mano de obra local y el fortalecimiento de la cadena de proveedores.
La empresa ha sido un actor clave en consolidar a la minería como un motor de crecimiento para la provincia.
Reunión
Es por ello que CAPEMISA participó de la reunión mantenida con el Gobierno de Salta, representantes de la comunidad originaria de Tolar Grande y de la empresa, aportando su visión y reafirmando su compromiso con la búsqueda de soluciones que prioricen el desarrollo local y el cumplimiento de la normativa de Compre Local.
Pedido de equidad
Durante el encuentro, la Cámara solicitó que se otorguen a las empresas salteñas los mismos plazos y condiciones que se le habrían concedido a la firma seleccionada para el traspaso del servicio de catering.
Esta solicitud busca garantizar una competencia en igualdad de condiciones, asegurando que las empresas locales tengan prioridad en la contratación.
Seria preocupación
A CAPEMISA le preocupa seriamente que una empresa que se habría radicado en la provincia tan solo días atrás resulte adjudicada, ya que esta situación va en detrimento del espíritu del Compre Local y de los principios que se pregonan en el sector minero.
Además, se remarcó que, si una firma foránea recientemente llegada a la ciudad de Salta puede asumir dicho servicio, una empresa con trayectoria en la provincia y presencia activa en la Puna salteña está aún mejor preparada, ya que cuenta con infraestructura, personal capacitado, experiencia comprobada y conocimiento del territorio para brindar una prestación ágil y eficiente.
Afectación del entramado social
Asimismo, consideraron que las decisiones que impactan directamente en el entramado social y productivo de la Puna deben reverse y gestionarse con previsibilidad, transparencia y diálogo, garantizando la participación de las comunidades y proveedores que son parte fundamental del ecosistema minero.
La Cámara continuará trabajando junto a las autoridades provinciales, las empresas operadoras y las comunidades para impulsar soluciones que preserven el empleo, fortalezcan el desarrollo regional y mantengan a la minería como una oportunidad histórica para el progreso de Salta.